¿QUÉ SON LOS SERVICIOS MÍNIMOS DURANTE UNA HUELGA?

Los servicios mínimos son prestaciones esenciales que deben mantenerse incluso durante una huelga, con el fin de proteger derechos fundamentales de la población como salud, seguridad, transporte o justicia. El artículo 82 de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo establece que, en caso de huelga en actividades esenciales, el sindicato debe asegurar la prestación […]
¿CUÁNDO INTERVIENE EL MINISTERIO DE TRABAJO EN UNA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PRIVADA?

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) tiene un rol fundamental como acto que fomenta el ejercicio del derecho a la negociación colectiva, pero su intervención no es automática ni impositiva. Actúa como agende receptor y generador de información, facilitador del diálogo, gestor de conflictos, y, en algunos casos, como resolutor. El MTPE […]
¿QUÉ ES EL ARBITRAJE LABORAL Y POR QUÉ ES IMPORTANTE EN LAS NEGOCIACIONES COLECTIVAS DEL SECTOR PRIVADO?

El arbitraje laboral es un mecanismo especializado de solución de conflictos colectivos. Ocurre cuando el diálogo directo entre sindicato y empleador (o incluso asistida por un mediador o conciliador) no funciona y se requiere de un tercero imparcial —el tribunal arbitral— para resolver la controversia. En el Perú, este procedimiento está regulado por la Ley […]
¿QUÉ HACE PROCEDENTE UNA HUELGA?

El derecho de huelga está reconocido por la Constitución Política del Perú (artículo 28), pero su ejercicio no es absoluto. Para que el Estado declare procedente la declaratoria de una huelga debe cumplir con requisitos formales y sustanciales definidos en la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo y su reglamento. En lo formal, la declaratoria […]