Despido nulo por diagnóstico de cáncer y algunos retos: técnica legislativa, protección laboral y seguridad jurídica

El 4 de setiembre de 2025 se publicó la Ley 32431, que incorpora el literal f) al artículo 65 del Decreto Legislativo 728 para declarar nulo el despido por diagnóstico de cáncer. Un cambio relevante, pero que plantea varios puntos de análisis en el régimen laboral de la actividad privada. A continuación, algunos de ellos: […]
¿Licencia o suspensión laboral?

En colaboración con la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Callao participé como expositor en una jornada dirigida al equipo de recursos humanos de una importante empresa del Estado.El tema fue tan cotidiano como complejo: licencias laborales. Comenzamos con una verdad incómoda: en nuestro ordenamiento no existe una definición clara ni un […]
El conflicto laboral: ¿enemigo u oportunidad?

Desde sus inicios se ha percibido al conflicto laboral como un problema que debe evitarse. Un signo de inestabilidad o una amenaza para la continuidad operativa. Pero esta percepción podría estar limitando nuestra visión. ¿Y si el conflicto, bien gestionado, fuera una oportunidad? Detrás de cada conflicto hay necesidades no atendidas, expectativas no cumplidas y […]
¿Los conflictos colectivos solo se expresan en huelgas o en negociaciones colectivas?

No. Existen otros temas igualmente complejos que afectan directamente las relaciones colectivas de trabajo. Esta fue una de las principales reflexiones que abordé durante una reciente capacitación dirigida a representantes de organizaciones sindicales (sindicatos de primer y segundo grado) pertenecientes a una Confederación Sindical (sindicatos de tercer grado). El tema: Terminación colectiva de contratos de […]
¿QUÉ SON LOS SERVICIOS MÍNIMOS DURANTE UNA HUELGA?

Los servicios mínimos son prestaciones esenciales que deben mantenerse incluso durante una huelga, con el fin de proteger derechos fundamentales de la población como salud, seguridad, transporte o justicia. El artículo 82 de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo establece que, en caso de huelga en actividades esenciales, el sindicato debe asegurar la prestación […]
¿CUÁNDO INTERVIENE EL MINISTERIO DE TRABAJO EN UNA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PRIVADA?

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) tiene un rol fundamental como acto que fomenta el ejercicio del derecho a la negociación colectiva, pero su intervención no es automática ni impositiva. Actúa como agende receptor y generador de información, facilitador del diálogo, gestor de conflictos, y, en algunos casos, como resolutor. El MTPE […]
¿QUÉ ES EL ARBITRAJE LABORAL Y POR QUÉ ES IMPORTANTE EN LAS NEGOCIACIONES COLECTIVAS DEL SECTOR PRIVADO?

El arbitraje laboral es un mecanismo especializado de solución de conflictos colectivos. Ocurre cuando el diálogo directo entre sindicato y empleador (o incluso asistida por un mediador o conciliador) no funciona y se requiere de un tercero imparcial —el tribunal arbitral— para resolver la controversia. En el Perú, este procedimiento está regulado por la Ley […]
¿QUÉ HACE PROCEDENTE UNA HUELGA?

El derecho de huelga está reconocido por la Constitución Política del Perú (artículo 28), pero su ejercicio no es absoluto. Para que el Estado declare procedente la declaratoria de una huelga debe cumplir con requisitos formales y sustanciales definidos en la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo y su reglamento. En lo formal, la declaratoria […]